Síndrome del impostor

El síndrome del impostor y cómo combatirlo

A lo largo de la carrera profesional es muy probable que pudieras sufrir del síndrome del impostor.

Este síndrome es algo así como sentir que no mereces, no encajas, o no perteneces a cierto círculo, situación o  mérito profesional. Por lo general aparece cuando tienes éxito o has logrado ciertas metas y objetivos en el ámbito laboral.

Te sientes un fraude, y tu cerebro te hace pensar que ese logro, premio, ascenso o situación de prosperidad, ha sido meramente por suerte, o fue un error, ¿Te suena familiar?… Créeme, es algo muy común.

Según un estudio hecho en 2006 por un grupo de psicólogos americanos se dice, que tanto hombres como mujeres de éxito, tienen tendencia a sufrir esta “experiencia del impostor”, y las causas de su manifestación son diversas, entre ellas se encuentran ciertas experiencias de la infancia, dinámicas familiares, expectativas sociales, prejuicios, vivencias en el centro de estudios o el lugar de trabajo.

Los factores que más predisponen a padecerlo son la ansiedad por perfeccionismo, la baja autoestima, y, paradójicamente, el miedo al fracaso.

No existe un medicamento que te pueda quitar este tipo de “sentimientos o experiencias”, sin embargo, hemos recopilado algunas recomendaciones de expertos sobre lo que puedes hacer para combatir al crítico negativo que vive en ti.

Evita crear historias negativas:

Pensar demasiado puede llevarte a ver el panorama más pesimista en una situación, y crear historias negativas que en realidad solo existen en tu mente. Hacer ejercicios de meditación sobre el aquí y él ahora puede darte una perspectiva más realista.

Sigue actualizando tus conocimientos:

Si bien eres un profesional con experiencia, también es verdad que no eres un sabelotodo (nadie lo es), así que si crees que te falta experiencia en cierta área que crees deberías estar capacitado, simplemente investiga y estudia sobre el tema. Ya sea un curso, diplomado, seminario, maestría o leer un libro…Recuerda que el experto en algo fue novato alguna vez.

Recuerda el camino profesional recorrido:

Haz un recuento de tu vida profesional, esto pondrá en perspectiva tu camino recorrido, de esta manera, te darás cuenta que has pasado por errores que han dejado aprendizajes y nuevas soluciones, así como aciertos que han forjado tu experiencia y han puesto en marcha tu creatividad e innovación. Equilibra tus pensamientos y no te centres solo en lo malo, también date el mérito en tus logros.

Sigue adelante:

No dejes que el miedo te paralice, continúa haciendo eso que te gusta o apasiona, generalmente al ir rompiendo nuestros miedos y seguir avanzando los síntomas del impostor se desvanecerán.

Comments are closed.