Origen de los símbolos patrios

Origen e historia de los símbolos patrios

El himno, el escudo y la bandera nacional son los símbolos patrios de México que representan la identidad nacional y arraigan un sentimiento de pertenencia que busca la unión de aquellos que habitan el país.

El origen de estos se remonta al periodo independentista y fueron modificados constantemente hasta finales del siglo XX, cuando el Escudo fue rediseñado por última vez.

Desde la época prehispánica existían emblemas y estandartes que identificaban a cada poblado. Cada uno lograba saber si aquel era amigo o enemigo tan sólo con mirarlo; la vestimenta, los emblemas o los penachos cambiaban dependiendo la región.

Muchos historiadores consideran que el estandarte con la imagen de la virgen de Guadalupe que hondeó el cura Miguel Hidalgo debe tomarse como la primer bandera de México por ser el símbolo de los insurgentes durante la lucha de independencia. Sin embargo, no ha sido reconocida oficialmente.

Los colores de la bandera mexicana son símbolo de lo que buscaban representar como parte del nacionalismo mexicano. Al principio, el color blanco representaba la fe católica, el rojo la unión de Europa y América y el verde la independencia. 

Sin embargo, los colores adoptaron nuevos significados conforme el símbolo del yugo español recién superado dejaba de tener fuerza. Desde ese momento, el verde significaría esperanza, el blanco unidad, y el rojo la sangre derramada por los héroes.

Durante 30 años, México no tuvo un himno distintivo. En las ceremonias oficiales se recitaba poesía cívica o marchas marciales. Pero ni estas, ni aquellos intentos que surgieron por crear un himno, tuvieron éxito ni arraigo suficiente en la población. 

Así, el 12 de noviembre de 1853, el gobierno realizó un concurso para encontrar la letra y la musicalización que distinguiría a México del resto de los países.

El poeta potosino Francisco González Bocanegra participó a regañadientes en la convocatoria; él no creía obtener el triunfo. El 3 de febrero de 1954, se publicaba en el Diario Oficial el nombre de González Bocanegra como ganador del certamen. 

Después, el 2 de agosto, se declaraba ganador de la musicalización del himno a alguien que sólo había firmado como J.N. Dos días después, el gobierno pidió al autor revelar su nombre. El músico español Jaime Nunó Roca declaró la autoría de la obra. La noche del 15 de septiembre de 1854, con motivo de los festejos por el grito de Independencia, se estrenó el Himno Nacional en el Teatro Santa Anna.

Y tú, ¿ya conocías toda esta información sobre nuestros símbolos patrios?

FUENTE: macronews.mx

Comments are closed.