Manden un estado emocional equilibrado

Mantener un estado emocional equilibrado frente a la cuarentena por COVID-19

Sin esperarlo nos hemos visto en una situación de aislamiento debido a la pandemia, provocando un desequilibrio y cambio en nuestras rutinas que nos hace replantear nuestro día a día durante la cuarentena.

Sentimientos como el miedo, la confusión, la desconfianza o el pánico pueden presentarse en esta etapa tan inesperada, por ejemplo:

Preocupación sobre la propia salud, trabajo, planes de futuro. Imaginarse el peor escenario, sentirse ansioso por la restricción de la libertad. Auto culparse sobre comportamientos previos que podrían haber causado una potencial infección. Sensación de soledad, depresión o enojo.

Es entendible experimentar estas reacciones durante este período, y debemos cuidar bien nuestras emociones.

A continuación te damos algunos consejos que te ayudarán a mantener la estabilidad emocional durante el confinamiento:

1.- Intenta mantener tu rutina normal, duerme lo suficiente, come lo suficiente (balancea tu dieta) y haz ejercicio en la medida que se pueda.

2.- Intenta realizar actividades agradables o relajantes con los recursos y espacios limitados, como dibujar, leer, escuchar música, hacer estiramientos, relajación, etc.

3.- Trata de mantener tu mente activa: escribiendo, haciendo juegos mentales (sudokus, memoria), para estimular el pensamiento.

4.- Mantén el contacto con tu red social, comunicate con llamadas o videollamadas, WhatsApp, etc. aunque no sean reuniones presenciales te hará sentir mejor.

5.- Date permiso para sentir todas las emociones, comprender tus sentimientos y necesidades. Acepta que puedes sentirte vulnerable.

Lo que te recomendamos evitar o no hacer:

1.- No permitas que tu mente se concentre en pensamientos catastróficos o en panoramas negativos.

2.- No duermas todo el día, esto puede ocasionar una baja de energía constante y producir sentimientos de tristeza o negatividad, además que alterarás tu rutina de sueño.

3.-  No dediques demasiado tiempo a ver noticias sobre la pandemia, si bien es necesario estar informados, lo mejor es que solo dediques un tiempo limitado en revisar información. Ya que dedicar demasiado tiempo a ver noticias puede generar más preocupaciones e inquietud.

4.- No ocultes o reprimas tus sentimientos, acéptalos y trátalos.

Hoy más que nunca tenemos que estar al tanto de lo que estamos sintiendo y cómo reaccionamos, y tratar de controlar los impulsos negativos que pudieran provocarse por este encierro, para mantener nuestra salud mental.

Ya que en esta lucha tu mente puedes ser tu mejor amigo o tu peor enemigo.

Ánimo y adelante, esto también pasará.

Comments are closed.