Vivimos en un mundo laboral cada vez más competitivo y cambiante, el cual demanda una evolución constante, la actualización profesional y adquisición de nuevos conocimientos, habilidades y mejora de actitudes para estar preparados ante los nuevos retos que presenta el mercado de trabajo .
El aprendizaje puede darse de diferentes formas, ya sea por formación educativa, experiencia profesional, o bien de manera autodidacta, lo que es un hecho es que en estos tiempos ya no basta con tener un título universitario para obtener un “buen puesto”, ahora los reclutadores o jefes de recursos humanos escudriñan los perfiles, con el objetivo de identificar cualidades y áreas de oportunidad, que les permita tener parámetros más precisos para la elección del candidato ideal en un empleo determinado.
¿Ayuda tener una actualización profesional constante?
A la hora de evaluar un perfil todo cuenta, y cada competencia que domines tendrá un valor e importancia frente a un reclutador o persona de decisión clave. Por ejemplo, tomar cursos o talleres sobre temas que tengan que ver con tu negocio o empleo, puede ayudarte a mantener tus ideas frescas y potenciar tu pensamiento crítico.
Hablar algún idioma adicional, es sinónimo de cultura, perseverancia, curiosidad. La capacidad de tratar con personas y una actitud flexible positiva, son algunas de las cualidades más solicitadas en inteligencia emocional, el cual es un tema en las capacitaciones empresariales, ya que esta competencia es muy valorada para puestos que implican trabajo en equipo y gestión de personal.
La actualización de conocimientos y desarrollo de competencias es fundamental para optimizar la productividad y competitividad en el trabajo. Si bien en muchas empresas ya se están implementando programas de desarrollo integral para trabajadores, el individuo también tiene que ser consciente y responsabilizarse de sus puntos débiles y fuertes para hacer un trabajo personal, que le permita estar en mejora continua.
¿Cómo puedo mantenerme actualizado?
Hoy en día existen diversos medios para procurar el aprendizaje, es tan sencillo como; leer regularmente sobre temas entorno a tu profesión, escuchar podcasts, ver videos, conferencias, asistir a talleres, diplomados o incluso participar en eventos de networking, lo cual seguramente puede ser muy enriquecedor para aprender sobre diferentes tipos de percepciones de un mismo tema.
Como puedes ver existen muchos medios y canales de apoyo para ayudarte a renovar tus conocimientos en el tema, así que… no más pretextos, decídete ya a añadir a tu rutina la disciplina de aprendizaje constante.
Te compartimos algunos links en donde puedes encontrar cursos gratis y de paga sobre diversos temas para tu actualización profesional:
Coursera
Una de las webs de cursos más populares, en la cual los cursos son impartidas por prestigiosas universidades, generalmente norteamericanas. Los cursos pueden ser gratuitos o de pago, en español o en diferentes idiomas con subtítulos.
Duolingo
Duolingo es una plataforma web creada y destinada al aprendizaje gratuito de idiomas y a la certificación del nivel de inglés, existen planes de pago aunque su plataforma gratuita de ayudara mucho.
Artículo relacionado: 7 Herramientas de productividad
Udemy
Una plataforma que te permite aprender sobre tecnología, negocios y desarrollo personal con precios muy bajos cuenta con muchas promociones todo el año para que puedas beneficiarte de sus cursos y así lograr aprender cosas nuevas.
Platzi
Con más de 700 cursos platzi es una plataforma de educación online enfocada en el talento humano enfocado a conocimiento digital, sus principales categorías son: desarrollo e ingeniería, marketing digital, producción audiovisual, diseño interactivo entre otros.
Esperamos que esta lista te ayudará a encontrar un curso para que puedas mejorar o desarrollar nuevas habilidades, mejores tu calidad de vida y sea el inicio de un sin fin de aprendizajes en tu actualización profesional.