El síndrome del quemado o también denominado síndrome de burnout, es un trastorno emocional que está vinculado con el ámbito laboral, el estrés causado por el trabajo y el estilo de vida del empleado, tiene como principales consecuencias tanto en niveles físicos como psicológicos.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas comunes para su detección se relacionan con la ansiedad, estrés, depresión, falta de energía y menor rendimiento, dolor y rigidez muscular, problemas gastrointestinales entre otras.
Una de las principales causas del síndrome de burnout son las condiciones de trabajo, el entorno laboral, carga excesiva de trabajo, altos niveles de estrés y falta de apoyo.
Te podría interesar
El síndrome del quemado se divide en dos tipos:
- Burnout activo: El empleado mantiene una conducta asertiva. Se relaciona con elementos externos a la profesión.
- Burnout pasivo: Suele tener sentimientos de apatía y se relaciona con factores internos psicosociales.
Para diagnosticar el síndrome los expertos necesitan realizar una entrevista clínica para conocer los síntomas del empleado que les permita obtener resultados para entregar un tratamiento en caso de padecer la enfermedad.
La clave para un tratamiento eficaz del síndrome de burnout es detectarlo a tiempo. El tratamiento puede provenir tanto del propio trabajador como de la empresa o institución para la que labora, es vital que exista una buena comunicación entre ambas partes y que se establezcan las soluciones necesarias.
El soporte de los compañeros, familia y amigos, será decisivo para superar el burnout. Complementa con una terapia o ayuda psicológica de un o convencional, con el que hables de tus problemas.
Las técnicas de relajación como la meditación o la escucha de música relajante han demostrado ampliamente su eficacia para reducir la ansiedad y mejorar el modo en que los trabajadores se enfrentan al síndrome de burnout.